Posibles contaminantes y
fuentes de contaminación de producto:
La gran mayoría de los ingredientes usados en
ecoburgers puedes sufrir de contaminación física, ya que su sola presencia
altera la calidad de cada uno de sus componentes y se genera por un cambio de
energía entre la persona y el medio ambiente. Por esta y muchas razones el
contaminante físico está relacionado con la geología ambiental. Ejemplo: Trozos
de vidrio, polvo, residuos de basura, o cualquier otro componente físico que no
pertenezca al alimento.
En la contaminación química se encuentra la materia
inerte orgánica e inorgánica, natural o sintética, podríamos entonces decir que
consideramos en esta contaminación a todos aquellas sustancias que alteran la
composición química de los alimentos. Las lentejas usadas en ecoburgers, al
igual que los garbanzos, quinua y berenjenas se encuentran fáciles de exponer.
Ejemplo: Desinfectantes, plaguicidas, detergentes, entre otros.
Los diferentes microorganismos existentes en la
contaminación biológica también pueden afectar a nuestros productos si es que
no se tiene pleno cuidado en la limpieza y los métodos sanitarios usados en la
cosecha y transporte de los ingredientes usados en nuestra empresa como lo son
las legumbres, cebollas, ajos, etc.
Las fuentes de contaminación más frecuentes son, los
humanos, que transportan gran cantidad de microorganismos en boca, nariz,
manos, etc., provocando un gran porcentaje de contaminación.
Los residuos de basura, los alimentos crudos, la
contaminación cruzada, el agua, las plagas, los animales domésticos, el aire,
son solo más fuentes que hacen sencilla la contaminación si es que no se tiene
en cuenta las prevenciones necesarias.
Bibliografia: http://www.emagister.com/curso-higiene-proteccion-manipulacion-alimentos/contaminacion-alimentos
Caducidad del producto:
Por ser hechos a base de productos saludables y
provenientes de la tierra, el tiempo que tardan nuestras ecoburgers en
descomponerse es de, dos a tres días aproximadamente en temperatura ambiente,
de 2 a 3 semanas en temperatura de -5 C°, y para conservarlo por mayor cantidad
de tiempo es recomendable tenerlo a temperatura de -18 C°, en el que nos puede
perdurar alrededor de 4 meses.
Métodos de conservación de los
insumos utilizados en los productos:
Como ya hemos mencionado en el anterior punto, la
refrigeración es uno de los métodos más adecuados para conservar las
hamburguesas de ecoburgers, para esto es preciso poseer dos contenedores, uno
de congelación y otro de refrigeración. El almacenamiento congelado se refiere
al lugar donde el alimento se conservará como su nombre lo dice, congelado, y
la temperatura recomendable es -18 C°. El almacenamiento refrigerado se debe
tener a -2 C° lo que hace que el alimento perdure por días y semanas
dependiendo del producto. Mientras que el congelado se conservara por meses.
Conservación de las legumbres
:
Usualmente, la mayoría de personas creen que las
legumbres son alimentos que pueden perdurar en su envase por mucho tiempo, sin
embargo, no es así. Es recomendable conservarlas por un máximo tiempo de un año
en envases herméticos, ya que de ese modo no pierden su valor nutritivo en
grandes cantidades, además debemos tener en cuenta los lugares frescos y secos
donde se depositan. Luego de cocinarlas se debe mantener como máximo un plazo
de cuatro días en refrigeración.
Conservación de las verduras:
Para una buena conservación de las verduras debemos
mantenerlas a una temperatura fresca envueltas bolsas herméticas, para evitar
perder la humedad propia que hay en ellas. Se pueden conservar mediante la
deshidratación, congelación y refrigeración.
Almacenamiento:
Las legumbres se conservan en lugar seco y fresco en
envases cerrados y se consumen dentro de un plazo de tiempo
razonable(aproximadamente seis meses),las judìas viejas se vuelven duras y
tardan en coccerse.
Posibles deterioros que sufren los insumos usados en su servicio de alimentación.
Los posibles deterioros que pueden sufrir nuestros
productos son por exposición al calor, a la humedad, a la sequedad, presencia
de microorganismos y plagas, tiempo, contaminantes industriales, presencia de
otros alimentos, entre otros. Los insectos también podrían deteriorar los
alimentos si estuvieran mal almacenados.
FUENTE:FORSYTHE
S.J. 2000. Alimentos seguros: Microbiología. 1ª edición. Editorial Acribia